El impacto del estrés en la salud de las personas mayores

El estrés es un factor importante que afecta negativamente la salud y el bienestar; incluso se lo ha identificado como una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares, los trastornos de salud mental y el debilitamiento del sistema inmunitario. Estos problemas de salud (y su impacto) empeoran a medida que las personas envejecen. Veamos en detalle cómo el estrés afecta la salud general y qué se puede hacer para mantener una calidad de vida y un nivel de bienestar óptimos.
Las causas y los efectos del estrés
El estrés forma parte de la vida adulta, y tanto los jóvenes como las personas mayores afrontan dificultades y desafíos que producen estrés. Sin embargo, a medida que envejecemos, los efectos del estrés en el cuerpo son más fuertes y evidentes. Un cuerpo que envejece debe sobrellevar las complicaciones que llegan con la edad como las siguientes:
- menos capacidad pulmonar;
- músculos del corazón más débiles;
- un sistema inmunitario frágil.
Además de los efectos del envejecimiento, las personas mayores están expuestas a otras situaciones naturales pero particulares de la edad, como las siguientes:
- cambios en las relaciones, especialmente con los hijos;
- pérdida de la pareja o un ser querido;
- poco que hacer y mucho tiempo libre al jubilarse;
- disminución de las capacidades físicas, como la movilidad, la visión o la audición.
Según la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología), la ansiedad, la depresión, el insomnio, la indigestión, los dolores de cabeza y el mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular son efectos a largo plazo del estrés.
El estrés y las enfermedades del corazón
A lo largo de los años, se han hecho muchos estudios que relacionan el estrés con las enfermedades del corazón, y la mayoría dice que el riesgo de tener una enfermedad del corazón a causa del estrés aumenta con la edad.
Según el National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento), las enfermedades del corazón son una de las principales razones por las que empeora la calidad de vida de las personas mayores:
- Pueden limitar la capacidad de una persona para tener un estilo de vida activo.
- También pueden causar ciertas discapacidades.
- Las arritmias, un síntoma relacionado con la edad, pueden causar irregularidades en los latidos del corazón (que pueden ser más rápidos, más lentos o irregulares).
- El estrés aumenta la tensión arterial que, a su vez, produce un pico en la frecuencia cardíaca y obliga al corazón a hacer más esfuerzo.
La exposición al estrés durante un tiempo largo puede debilitar los músculos del corazón, lo que produce una pérdida de eficiencia, y puede también contribuir a una falla en el corazón.
Los efectos psicológicos del estrés
Los efectos psicológicos, o mentales, del estrés son otro aspecto que se debe tener en cuenta al envejecer. Cuando estamos estresados, el cerebro se carga con una concentración más alta de hormonas del estrés, y esto produce pérdida de la atención y la concentración, lo que puede afectar negativamente la capacidad para tomar decisiones. Toda esta situación tiene un impacto en la calidad de vida y puede generar síntomas emocionales de estrés, como cambios de humor.
El estrés y el sistema inmunitario
Un cuerpo que envejece produce menos glóbulos blancos y células "T" asesinas, lo que afecta al sistema inmunitario innato y al adaptativo. Esto afecta negativamente la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones.
El ejercicio físico: La clave para controlar el estrés
Si bien el ejercicio físico es la mejor manera de mantenerse en forma para las personas de todas las edades, las personas mayores necesitan algún tipo de actividad física para mantener a raya los problemas de salud relacionados con la edad.
Las caminatas regulares no solo brindan la oportunidad de estar afuera y respirar aire fresco, especialmente en las mañanas, sino que también se ha comprobado que alivian el estrés. Con solo caminar diez minutos, se mejora la respiración y la circulación de la sangre.
Las personas mayores que se sientan capaces de hacerlo, pueden darse el gusto de hacer actividades más exigentes como nadar y andar en bicicleta. De nuevo, estas actividades, que se ha comprobado que alivian el estrés, anulan los efectos de las situaciones de la vida que son esencialmente estresantes, lo que potencialmente lo ayuda a vivir más tiempo y de manera más saludable.
Cambios en el estilo de vida para combatir los efectos del estrés y el envejecimiento
Incorporar alguna forma de actividad física en la rutina diaria es el primer paso para alcanzar unos años dorados más saludables, pero también es necesario hacer algunos cambios específicos en el estilo de vida, como los siguientes:
- Consultar a un dietista para garantizar la inclusión de todos los nutrientes esenciales en sus comidas; este especialista también puede hacer una lista de los alimentos que debe evitar según sus parámetros de salud específicos.
- Mantener una perspectiva positiva. Estudios de Yale University demuestran que las personas mayores que viven con una actitud positiva y tienen ideas positivas sobre el envejecimiento podrían vivir más tiempo que quienes no comparten ese mismo entusiasmo.
- Estar cerca de los amigos y la familia es muy útil para aliviar el estrés. Tener una vida social activa y agradable permite mantener al estrés bajo control.
- Planificar por adelantado para afrontar las emergencias, de salud o financieras, así el estrés y la preocupación no lo hunden en los momentos en que más ayuda necesita. Es aconsejable que las personas mayores se aseguren de estar inscritas en un plan de seguro adecuado, porque la cobertura médica ayuda a aliviar un poco la ansiedad y la preocupación sobre la atención de la salud. Visite nuestro sitio web para obtener más información sobre los planes de Medicare en California y estar mejor preparado para manejar los problemas relacionados con la salud.
