Envejecimiento, demencia y Alzheimer: asistencia de Medicare y Medigap

Este artículo explora el alcance de la cobertura de Medicare para los pacientes con demencia. Como la demencia es progresiva en sus diferentes formas, puede desarrollarse a lo largo de varios años y se clasifica en distintas etapas.

¿Por qué la demencia preocupa cada vez más?

La demencia se define como un conjunto específico de síntomas que indican la pérdida progresiva de la memoria y las habilidades intelectuales. El ejemplo más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 60% y el 80% del total de casos de demencia. Aunque generalmente la demencia afecta a los adultos mayores con más frecuencia que a las personas más jóvenes, no se considera parte del proceso natural de envejecimiento. La demencia es más grave y es distinta de la pérdida de la memoria asociada con la edad, que es más probable que se produzca cuando las personas envejecen.

La demencia no solo afecta la memoria, sino que también causa problemas con al menos una, o más, de las siguientes habilidades cognitivas:

  • habilidad para concentrarse y prestar atención;
  • comunicación y lenguaje;
  • juicio y razonamiento;
  • percepción visual.

¿Qué cobertura brinda Medicare para la atención de la demencia?

Este artículo explora el alcance de la cobertura de Medicare para los pacientes con demencia. Como la demencia es progresiva en sus diferentes formas, puede desarrollarse a lo largo de varios años y se clasifica en distintas etapas. Veamos las necesidades médicas en cada etapa de la demencia y cómo Medicare puede ayudar.

Primeras etapas de la demencia:

La pérdida de la memoria, aunque no es el único síntoma, es uno de los signos de advertencia para la demencia y debe diagnosticarse de manera correcta en las primeras etapas para empezar un plan de tratamiento inmediatamente. La visita de bienestar anual sin costo que brinda Medicare puede ser útil en el diagnóstico preliminar de la demencia, ya que incluye una lista de controles de salud entre los cuales están los de salud mental.

Los beneficios de Medicare para los pacientes con Alzheimer o los que tienen otras formas de demencia incluyen pruebas de diagnóstico, como resonancias magnéticas, tomografías computadas y tomografías por emisión de positrones. Estas pruebas no solo ayudan a diagnosticar enfermedades mentales, sino que también evalúan correctamente su gravedad. Es posible que usted deba cubrir el costo de las pruebas junto con el deducible de la Parte B si no ha alcanzado su límite al momento de hacerse estas pruebas.

Los servicios de salud mental cubiertos en esta etapa incluyen visitas a un médico u hospital para recibir consejos de especialistas en salud del comportamiento y psiquiatras.

La Parte B también cubre el 100% del costo de los exámenes anuales para detectar la depresión. Como es posible que los pacientes con Alzheimer u otras formas de demencia se sientan deprimidos, frustrados o ansiosos, este aspecto de la cobertura puede ser útil.

Las personas que hayan elegido la Parte D como parte de su cobertura de Medicare también pueden recibir cobertura de medicamentos recetados que las ayude con los medicamentos relacionados con la demencia. La naturaleza y el alcance de esta cobertura dependerán del plan de medicamentos recetados que tenga el paciente.

Etapa media de la demencia:

En la etapa media, los síntomas de la demencia se vuelven más agudos y se necesita más atención. Esto se refleja en cambios más intensos en el estado de ánimo, mayor pérdida de la memoria y otros síntomas. Aunque es posible que las personas en esta etapa necesiten servicios de vida asistida o de auxiliares de salud en el hogar, la cobertura de Medicare para los pacientes con demencia en la etapa media puede considerarse comparativamente limitada.

Aunque se mantiene la misma cobertura que en la primera etapa, se ofrece cobertura adicional solamente a las personas que necesitan cobertura a corto plazo y cobertura específica de salud en el hogar. Estos beneficios limitados de Medicare para la atención en el hogar para ancianos se ofrecen solamente a las personas que tienen grandes dificultades para salir de su casa y necesitan atención de enfermería especializada o terapia física, incluida la terapia ocupacional, en forma intermitente.

Etapa avanzada de la demencia:

En las etapas avanzadas de la demencia, los pacientes con estas enfermedades mentales tienen más requisitos. Generalmente, estas personas no pueden estar solas, ya que sufren una pérdida aguda de la memoria, y es posible que pierdan la capacidad de comunicarse. Aunque la cobertura de Medicare para los pacientes con demencia en esta etapa es más completa, la atención en hogares de ancianos, que es una necesidad para la mayoría de los pacientes, no está cubierta durante esta etapa, salvo que se necesite esa atención después de la hospitalización. En este caso, Medicare cubrirá el 80% del costo de hasta 100 días de un centro de atención de enfermería especializada.

Los cuidados para pacientes terminales también están disponibles para pacientes que, según entienden sus médicos, han llegado a los últimos seis meses de vida. En esta situación, los siguientes requisitos se encuentran cubiertos a través de la Parte A de Medicare:

  • equipo médico duradero;
  • servicios de enfermería y terapia;
  • servicios de auxiliares de cuidados para pacientes terminales;
  • medicamentos recetados para el control de síntomas y/o para aliviar el dolor;
  • atención de relevo temporal, de corto plazo, para aliviar a los familiares que se ocupan del cuidado de un paciente;
  • servicios de ayuda para el hogar;
  • consejos para personas en duelo;
  • asistencia de Medigap.

Las personas pueden inscribirse en planes suplementarios de Medigap o Medicare en caso de considerar que necesitan una cobertura que ayude a pagar los copagos, el coseguro y los deducibles. El alcance de la cobertura para estos gastos cambiará según el plan elegido.

Otra posibilidad es analizar los planes Medicare Advantage para determinar qué nivel de asistencia brindan para la atención de la demencia; por ejemplo, los planes de Medicare en California. Estos planes habitualmente incluyen la cobertura de medicamentos de la Parte D de Medicare como parte de su oferta y una serie de beneficios, incluida toda la cobertura que brindan las Partes A y B de Medicare.