Proteja a su comunidad: presentamos a Virginia Hedrick

Nota: Es posible que algunos pueblos indígenas estadounidenses prefieran el término “nativo de los Estados Unidos”. Tal vez algunos prefieran “indígena estadounidense”. Y quizás algunos se identifiquen como “nativo de Alaska”. El término “indígena estadounidense” se usa aquí para incluir a todos estos grupos, sabiendo que algunos pueblos indígenas de los Estados Unidos podrían identificarse de manera diferente.
“Ninguna de estas desigualdades surgió, necesariamente, de la pandemia. Son cosas que la pandemia hace más evidentes. Espero que podamos aprender de estas situaciones.”– Virginia Hedrick
Virginia Hedrick es directora ejecutiva del Consortium for Urban Indian Health (Consorcio para la Salud de los Indígenas Urbanos). Es miembro registrada de la tribu yurok de California y también es descendiente de la tribu karuk. Antes, trabajó en la prevención de enfermedades crónicas, en la implementación de la Affordable Care Act (Ley de Atención Médica Económica) para las tribus de California y en los impactos políticos de esta ley, además de hacer investigaciones sobre salud.
Muchas comunidades de los EE. UU. tienen problemas para obtener acceso a la vacuna contra la COVID-19, pero las comunidades de indígenas estadounidenses enfrentan una dificultad más: problemas de salud que hacen que tengan un riesgo mayor de que, al contagiarse el virus, su caso sea grave.
Las comunidades de indígenas estadounidenses han tenido algunas de las tasas más altas de casos de COVID-19, y de hospitalizaciones y muertes, entre todos los grupos raciales o étnicos del país. Los indígenas estadounidenses tienen 3.5 veces más probabilidades de tener COVID-19 y 2 veces más probabilidades de morir. De hecho, los números pueden ser peores. Esto es porque, a menudo, a los indígenas estadounidenses se los incluye en clasificaciones incorrectas, como blancos, hispanos/latinos u otros grupos raciales o étnicos.
Por qué es importante vacunarse
Hay varios factores que hacen que la población de California —incluidas las comunidades de indígenas estadounidenses— tenga un mayor riesgo de contagiarse de COVID-19.
Estos factores pueden incluir:
- vivir en un hogar donde hay personas de distintas edades;
- ser un trabajador esencial;
- tener dificultades para obtener acceso a la atención médica, a menudo, debido a la discriminación;
- tener comorbilidades.
Hedrick explica mejor cómo las comorbilidades pueden afectar desproporcionadamente a los indígenas estadounidenses y hacer que corran un riesgo mayor de tener casos graves de COVID-19 o de morir de esta enfermedad.
“Los indígenas estadounidenses tienen las tasas más altas de diabetes (…) presión arterial alta o enfermedades crónicas, como enfermedad cardíaca—dijo Hedrick a FOX 40—. Esas son las cosas que ya nos afectan en mayor medida a quienes formamos la comunidad de indígenas estadounidenses. Es lógico pensar que una enfermedad como la COVID-19 tenga un impacto desproporcionado para nosotros”.
En otra entrevista con USA Today, Hedrick destacó que la vacuna “salvará vidas. Y sabemos, como indígenas —esto es algo conocido para nosotros—, que realmente tenemos que hacer nuestra parte del trabajo para que las plegarias funcionen. Entonces, cuando oramos por la salud, el bienestar y una larga vida, tenemos que hacer las cosas que nos llevarán a lograrlo”.