¿Está preocupado? Conozca los datos sobre las vacunas contra la COVID-19

Cada día, más personas en todo California están siendo vacunadas contra la COVID-19. Sin embargo, algunas todavía tienen dudas y no se están vacunando. ¿Es segura? ¿Cómo funciona? ¿Realmente la necesito? Estas son preguntas comunes.
La información demuestra que las vacunas:
- previenen la infección por COVID-19,
- reducen el riesgo de ir al hospital,
- reducen el riesgo de muerte,
- reducen el riesgo de tener síntomas graves,
- tienen respaldo científico sobre su seguridad y eficacia.
Aun conociendo estos datos, puede que sea difícil diferenciar la información verdadera sobre las vacunas de la falsa. La información errónea o el exceso de información pueden traer confusiones. Estos son algunos datos para ayudarlo a tomar la mejor decisión para protegerse a sí mismo y a su familia.
¿Por qué vacunarse? ¿No estaré protegido por la inmunidad de grupo?
La inmunidad de grupo ocurre cuando una cantidad suficiente de personas es inmune a una enfermedad, lo que reduce la posibilidad de contagio a otras personas. Esto ayuda a proteger a toda la comunidad, no solo a aquellos que son inmunes. La inmunidad de grupo ocurre de dos maneras: a través de las vacunas y de la infección.
Las vacunas contra la COVID-19 son, sin lugar a dudas, la forma más segura de conseguir la inmunidad de grupo. No ha habido muertes u hospitalizaciones a causa de las vacunas. Sin embargo, el virus que causa la COVID-19 tiene un riesgo mucho mayor de hospitalización o muerte. Además, todavía no estamos seguros de cuánto dura la inmunidad por infección. Por esta razón, incluso si ha tenido COVID-19, debe vacunarse.
Para conseguir la inmunidad de grupo, una gran parte de la población debe estar inmunizada. Por eso, al vacunarse, está poniendo de su parte para ayudar a poner fin a la pandemia. También está protegiendo a las pocas personas que no pueden ser vacunadas porque tienen una alergia grave a los componentes de la vacuna o por otras razones de salud.
¿Por qué hay tantas vacunas diferentes?
Debido a la gravedad de la pandemia, los Estados en todo el mundo y las compañías privadas de medicamentos trabajaron en conjunto para desarrollar tantas opciones como fuera posible para combatir el virus. Cada compañía tomó un enfoque levemente distinto. Sin embargo, todas las vacunas aprobadas son seguras y efectivas por igual.
- Pfizer-BioNTech: 95% de eficacia, 14 días después de la segunda dosis.
- Moderna: 94.1% de eficacia, 14 días después de la segunda dosis.
- Janssen (Johnson & Johnson): 85% de eficacia, 28 días después.
Estos números son bastante altos para tratarse de vacunas. Para ponerlo en perspectiva, normalmente las vacunas contra la gripe solo tienen entre un 40% y un 60% de eficacia.
Como todas las vacunas son seguras y efectivas, lo mejor es que reciba la primera que esté disponible. Pero, si prefiere elegir una en particular, puede consultar la disponibilidad en el sitio web Vaccine Finder.
Siga leyendo sobre la seguridad, la eficacia y los efectos secundarios de las vacunas.
Me opongo moralmente a las vacunas por mi religión. ¿Qué puedo hacer?
A muchas personas religiosas les preocupa el posible uso de líneas celulares fetales en las vacunas. Ninguna vacuna contiene líneas celulares fetales. Además, la vacuna Pfizer/BioNTech no usa líneas celulares fetales en la producción, como tampoco lo hace la vacuna Moderna. Sin embargo, las líneas celulares fetales se usaron al principio del desarrollo para mostrar la “prueba de concepto”, es decir, se usaron para demostrar que la nueva tecnología de vacunas crearía una respuesta inmunitaria. Para la vacuna Janssen (Johnson & Johnson) se usaron líneas celulares fetales para las pruebas y se usan en la producción.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (United States Conference of Catholic Bishops) y el Papa Francisco han reconocido esta preocupación. Aun así, recomiendan la vacunación “dado el sufrimiento que está causando esta pandemia a nivel mundial.” Afirman que “vacunarse puede ser un acto de caridad que responde al bienestar común.” Aconsejan que, si tiene la posibilidad, elija entre las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna. Pero, si no tiene la posibilidad de elegir, estar vacunado es la mejor opción.
Siga leyendo sobre el tema para obtener información detallada.
Leo en las redes sociales que las vacunas son peligrosas. ¿Cuál es la verdad?
Las redes sociales pueden ser un gran medio para mantenerse en contacto con amigos y familia. También están llenas de información errónea. Ya sea de forma intencionada o no, hay una serie de mitos que circulan sobre las vacunas contra la COVID-19. Alteración del ADN, enfermarse por las vacunas, incluso microchips... hay mucha información circulando que simplemente es falsa.
La pandemia puede causar miedo en las personas. Es comprensible querer tener respuestas concretas entre tanta incertidumbre. Pero debemos confiar en la ciencia; y la investigación lleva tiempo. Además, muchos de estos mitos ponen en riesgo su salud y la salud de sus seres queridos.
Una forma de conocer los datos correctos es informarse a través de fuentes confiables. Algunas de las fuentes más confiables son las siguientes:
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- La Organización Mundial de la Salud
- El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (dirigido por el Dr. Anthony Fauci)
También puede hablar con su médico, farmacéutico o el personal de su clínica local si tiene preguntas. Además, puede leer nuestro artículo Derribando Mitos para obtener más información.
He escuchado que es difícil conseguir una cita de vacunación. ¿Hay citas disponibles?
Las citas dependen de la elegibilidad. El estado de California ha facilitado el acceso a la información para que sepa cuándo es su turno de vacunarse. Si bien el suministro inicial fue limitado, se espera que el suministro aumente entre la primavera y el verano. Además, desde el 2 de noviembre de 2021, todos los californianos de 5 años o más serán elegibles para recibir la vacuna contra la COVID-19.
Hay muchas comodidades pensadas para ayudarlo a vacunarse cuando sea elegible. En primer lugar, las vacunas son gratis para todas las personas, sin importar la condición de inmigración o el seguro que tengan.
Puede registrarse en el sitio web My Turn para consultar si es elegible para recibir la vacuna. También puede hacer una cita. O puede recibir una notificación cuando la vacuna esté disponible en su área. El sitio está disponible en ocho idiomas y es accesible para las personas con discapacidades.
También puede llamar a la línea directa de atención de COVID-19 de California al (833) 422-4255, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., y sábados y domingos, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Hay servicios de traducción disponibles tanto para la línea directa como en todos los lugares de vacunación. Todos los sitios también cumplen con los requisitos de accesibilidad de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act ).
Si tiene problemas para transportarse, su plan de salud podría ayudarlo. Si tiene un beneficio de transporte, puede trasladarse al lugar de vacunación y regresar de él sin costo adicional. Este beneficio podría aplicarse si es miembro de alguno de los planes a continuación:
- Medicare Advantage de Blue Shield
- Blue Shield Promise Medi-Cal
- Blue Shield Promise Cal Mediconnect
Hable con su administrador de caso o revise su Evidencia de Cobertura o su Manual para Miembros para obtener más información.
Es importante conocer los datos sobre las vacunas contra la COVID-19. De esta forma, puede sentirse mejor a la hora de vacunarse cuando sea su turno. A fin de cuentas, al vacunarse se está protegiendo a usted mismo, a sus seres queridos y a su comunidad. Además, lo ayudará a volver a hacer las cosas que le gustan.