Cinco actualizaciones importantes sobre la vacuna contra la COVID-19 para las comunidades de las islas del Pacífico

La pandemia ha tenido un gran impacto sobre los isleños del Pacífico que viven en California. En estas comunidades, el número de casos registrado es un 33% mayor que el promedio registrado en el estado. Aplicarse la vacuna contra la COVID-19 puede ayudar a proteger la salud de todas las comunidades.
A continuación, incluimos la información más reciente sobre la vacuna. También se incluyen datos que aportan los expertos que ayudan a las comunidades de las islas del Pacífico con sus necesidades.
1. Se hacen pruebas con las vacunas para la seguridad de todos
En muchos de los ensayos clínicos se hacen pruebas con diferentes poblaciones. Esto ayuda a que las vacunas sean seguras para todas las personas e incluye a todas las vacunas aprobadas contra la COVID-19. En los ensayos de Moderna, Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson (Janssen), el 0.2% de los participantes eran nativos de Hawái o de otras islas del Pacífico.
Si bien algunas personas tienen inquietudes sobre los efectos secundarios de la vacuna, la COVID-19 puede tener resultados letales y a largo plazo. El riesgo de reacciones adversas a la vacuna es menor que el peligro asociado al virus propiamente dicho.
2. Las vacunas reducen el riesgo de enfermedad y muerte
La diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas aumentan la gravedad de la COVID-19. El contacto frecuente con el público, como el que tienen los trabajadores esenciales, también puede aumentar el riesgo de contagiarse el virus, algo que también puede pasar en los hogares donde conviven muchas generaciones. Muchos de estos factores son comunes entre los isleños del Pacífico. Por eso, la vacuna es muy importante.
3. La vacunación reduce significativamente los riesgos de la COVID-19
Los datos muestran que las vacunas brindan protección frente a este virus mortal. Las personas vacunadas tienen menos probabilidades de contagiárselo. Y, si lo hacen, tendrán menos síntomas graves y habrá menos probabilidades de que las hospitalicen o mueran. Las vacunas también pueden brindar protección frente a los efectos a largo plazo que el virus puede tener sobre la salud.
4. Muchos expertos con origen en las islas del Pacífico respaldan la vacunación
El National Council of Asian Pacific Islander Physicians (Consejo Nacional de Médicos Asiáticos e Isleños del Pacífico) y el Asian & Pacific Islander American Health Forum (Foro de Salud de Estadounidenses Asiáticos e Isleños del Pacífico) coinciden con que las vacunas son seguras. Estos grupos se centran en las necesidades de los médicos y pacientes con origen en las islas del Pacífico y les brindan apoyo en este aspecto. Los médicos, los centros de salud comunitarios o los familiares y amigos que se aplicaron la vacuna son buenas fuentes de consulta.
5. Vacunarse puede ayudar a mantener a todas las personas protegidas
Mantenerse informado sobre los riesgos de la COVID-19 y aplicarse la vacuna pueden ayudar a detener la propagación del virus. También pueden ayudar a que los Estados Unidos alcance la inmunidad de rebaño más rápido. Obtenga información sobre la COVID-19 en las comunidades de las islas del Pacífico, y sobre los grupos y recursos que brindan información sobre la vacuna y ayudan a obtener acceso a esta.
La vacuna contra la COVID-19 es gratis y está disponible para todas las personas mayores de 5 años. Y esto incluye a quienes no son ciudadanos estadounidenses o a las personas que no tienen seguro. En el caso de las personas que tienen dificultades para vacunarse, California está trabajando para simplificar el proceso. El estado está ayudando con traslados, clínicas móviles y mucho más.