Conozca cuáles son sus opciones de tratamiento para la COVID-19

Desde que empezó la pandemia, los médicos obtuvieron una gran cantidad de conocimientos sobre cómo tratar la COVID-19. Algunos de los tratamientos que se usan actualmente solo están disponibles a través de la autorización para uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés). Esto significa que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) los autorizó para que se usaran durante la pandemia sin tener toda la evidencia que normalmente se requiere. Sin embargo, sí había datos suficientes para demostrar que los tratamientos son seguros y efectivos. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) también desarrollaron una guía de tratamiento para los médicos.
Cualquier tratamiento que se use para la COVID-19 debe estar indicado o aprobado por su médico. Podría sufrir graves daños o morir si toma un medicamento que no está aprobado para la COVID-19, incluso si se usa para otras enfermedades. Por esta razón es tan importante que se mantenga en contacto con su proveedor médico durante todas las etapas de su enfermedad, incluso si parece leve.
A continuación, podrá ver cómo los expertos definen a la COVID-19 como leve, moderada y grave, y conocerá los diferentes tratamientos disponibles para cada etapa de la enfermedad.
¿Qué significa tener COVID-19 leve?
Aproximadamente el 80% de las personas que se contagian de COVID-19 tienen síntomas leves o moderados. Generalmente, esto significa que pueden quedarse en sus hogares hasta recuperarse. Los síntomas empiezan en cualquier momento entre los dos días y las dos semanas posteriores a la exposición, y pueden incluir lo siguiente:
- Fiebre
- Tos
- Fatiga
- Escalofríos
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Pérdida del gusto o del olfato
- Diarrea
- Náuseas o vómitos
Sus opciones de tratamiento:
Medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) para aliviar el dolor, como acetaminofeno o ibuprofeno. Pueden aliviar la fiebre y los dolores corporales.
Medicamentos OTC para la tos. Si la tos es incómoda o le impide dormir, busque un medicamento que tenga dextrometorfano, un supresor de tos.
Anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos son proteínas que produce el cuerpo para combatir una enfermedad mientras usted está enfermo. Los anticuerpos monoclonales se desarrollan en un laboratorio. Se administran a través de las venas en el consultorio de un médico o centro de infusión. La FDA autoriza su uso en personas mayores de 12 años que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones a causa del virus. Es posible que usted
sea elegible si:
- tiene sobrepeso, con un índice de masa corporal (IMC) de 35 o mayor;
- tiene enfermedad renal crónica;
- tiene diabetes;
- tiene una enfermedad que compromete al sistema inmunitario, como VIH o artritis reumatoide;
- es mayor de 65 años;
- es mayor de 55 años y tiene enfermedad cardíaca, presión arterial alta o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
¿Qué significa tener COVID-19 moderada?
Algunas personas que empiezan con síntomas leves de COVID-19 después empeoran. Esto es más probable que ocurra si usted presenta factores de riesgo asociados con la enfermedad grave, como la obesidad o la diabetes tipo 2. Además de todos los síntomas de la COVID-19 leve, el principal síntoma del nivel moderado de la enfermedad es la dificultad para respirar.
Sus opciones de tratamiento:
Si tiene dificultad para respirar, avísele a su médico de inmediato. Es posible que le pida que se haga una radiografía de tórax para descartar neumonía. También puede pedirle que controle su nivel de oxígeno en sangre con un oxímetro de pulso, un pequeño dispositivo que se coloca en el dedo. Las opciones de tratamiento son las mismas que cuando tiene síntomas leves. Sin embargo, si su nivel de oxígeno cae por debajo del 94%, es posible que deba ir al hospital.
¿Qué significa tener COVID-19 grave?
Aproximadamente el 15% de las personas con COVID-19 desarrollan una enfermedad lo suficientemente grave como para necesitar atención en el hospital. A menudo, esto se debe a neumonía o hipoxemia, un problema de salud en el que los niveles de oxígeno en sangre son más bajos de lo normal. Los síntomas incluyen lo siguiente:
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Tos
- Sibilancia
- Confusión
- Piel, uñas de las manos y labios azulados
Si tiene alguno de estos síntomas, llame al 911 de inmediato. Debe ir al hospital para recibir tratamiento. Es posible que necesite quedarse en la unidad de cuidados intensivos para recibir atención crítica.
Sus opciones de tratamiento:
Oxígeno. La mayoría de las personas hospitalizadas con COVID-19 requieren oxígeno adicional.
Esteroides. Se cree que reducen parte de la inflamación causada por la COVID-19. Se ha comprobado que los esteroides ayudan a los pacientes hospitalizados que necesitan oxígeno complementario. Si está recibiendo oxígeno complementario, los esteroides podrían reducir su riesgo de muerte.
Medicamentos antivirales. Uno de ellos, llamado Remdesivir, recibió la aprobación de la FDA para tratar la COVID-19 en personas mayores de 12 años. Los antivirales evitan que la COVID-19 se multiplique en el cuerpo. Pueden reducir su estadía en el hospital y evitar que desarrolle síntomas respiratorios más graves.
Plasma convaleciente. El plasma de los pacientes que se recuperaron de la COVID-19 puede tener anticuerpos contra el virus. Se cree que esto puede ayudar al sistema inmunitario a reconocer el virus y a responder mejor frente a este.
Anticoagulantes. La COVID-19 también puede afectar otros órganos, como el corazón o el cerebro. Los anticoagulantes pueden ayudar a prevenir o tratar los coágulos sanguíneos que podría causar la COVID-19.
La prevención es la mejor estrategia para mantenerse protegido
Es muy importante que se aplique la vacuna contra la COVID-19 cuando esté disponible para usted. Si se vacuna una cantidad suficiente de personas, se frenará la propagación del virus y se reducirá la necesidad de recibir tratamientos. Además, los primeros informes anecdóticos sugieren que vacunarse ayuda a aliviar los síntomas de la COVID-19 prolongada o del síndrome de COVID posagudo, donde los síntomas se extienden mucho tiempo después de la infección.
Estas son otras de las cosas que puede hacer para ayudar a controlar la pandemia de la COVID-19:
- Practique el distanciamiento social; manténgase a al menos seis pies de distancia del resto de las personas y evite las multitudes.
- Use una mascarilla cuando necesite salir de su hogar.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no tiene un lavabo cerca, use un gel desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
- Evite o limite los viajes si es posible.
La información aquí incluida era precisa a la fecha de su impresión y publicación. Vacunarse es una de las mejores maneras de limitar la propagación del coronavirus. También es importante que siga practicando el distanciamiento social (que se mantenga a al menos 6 pies de distancia del resto de las personas cuando sale de su hogar) y lavándose las manos con frecuencia. Además, debe usar una mascarilla de manera adecuada cada vez que está en público. Según la guía más reciente de los CDC, esto significa colocar una mascarilla desechable debajo de una mascarilla de tela bien ajustada, o bien colocar un ajustador de mascarilla sobre la mascarilla de tela para garantizar un buen ajuste. Debido a que la situación en torno a la COVID-19 sigue cambiando, alentamos a los lectores a seguir las noticias y recomendaciones de sus propias comunidades mediante el uso de los recursos de los CDC, la OMS, su departamento de salud pública local y nuestro sitio sobre la COVID-19 para miembros.