Cómo superar el miedo a las agujas

Ya sea para vacunarse contra la COVID-19 o hacerse un análisis de sangre, el pinchazo de una aguja nunca es agradable. Pero en algunas personas, la simple idea de que le pinchen el brazo puede provocarles una ansiedad importante. Los síntomas pueden ir desde una sensación general de intranquilidad hasta episodios completos de ataques de pánico.
Este es un problema frecuente. Entre el 20% y el 30% de los adultos jóvenes tienen un miedo a las agujas que suele surgir en la infancia. Por ese motivo, un 16% de los adultos evitan vacunarse contra la gripe.
“Muchas veces, el miedo a las agujas viene acompañado del miedo a los procedimientos. Esto puede hacer que las personas no reciban tratamiento para problemas de salud muy graves, o que eviten tomar medidas de prevención, como vacunarse, porque tienen mucho miedo”, dice la Dra. Beth Salcedo, psiquiatra y directora médica del Ross Center en Washington, D. C.
Con frecuencia, el dolor o el miedo al dolor es el motivo principal de la fobia a las agujas. Quizás una mala experiencia con las vacunas en la infancia dejó una mala impresión. Sea cual sea la causa, el miedo puede intensificar el dolor y crear un círculo vicioso.
Las personas con miedo a las agujas temen sufrir síntomas de pánico, como mareos y desmayos. “Esto hace que muchas personas sientan que se van a desmayar o morir, o que les va a pasar algo terrible. No es tanto la aguja lo que desean evitar, sino toda la situación”, explica la Dra. Salcedo.
Por suerte, hay formas de afrontar ese miedo. Y con la distribución de las vacunas contra la COVID-19 en todo el país, este es el momento ideal para superar sus miedos. No importa si las agujas le generan un poco de nervios o una ansiedad importante, estos consejos pueden ayudarlo a atravesar el proceso.
Antes de la inyección
Con un poco de planificación, puede prepararse para tener una experiencia positiva.
Practique la meditación con atención plena. La Dra. Salcedo dice que, cuando uno se preocupa por algo, tiende a poner toda su atención en ello, y esto puede intensificar los sentimientos negativos. La meditación con atención plena lo ayuda a redirigir su atención al aquí y ahora, lejos de esa futura inyección.
“Para alguien que tiene un miedo importante a las agujas, hay muchos buenos motivos para practicar la meditación con atención plena”, explica la Dra. Salcedo. Para empezar, descargue una aplicación gratis de meditación con atención plena, como Headspace o Calm. Para que la meditación con atención plena sea efectiva, debe practicarla de manera regular.
Hable con su profesional de atención de la salud. Informe al médico, enfermero o farmacéutico para que pueda ayudarlo. Por ejemplo, usted podría preferir que le hablen de algo al momento de la inyección para ayudarlo a calmarse, o que directamente no le hablen. Sea cual sea su preferencia, avise antes.
Durante la inyección
La inyección tarda unos segundos, pero prepararla puede llevar más tiempo, y es ahí cuando los miedos pueden apoderarse de usted.
Busque una distracción. Hay muchas formas de mantener la mente ocupada mientras espera. Escuche sus canciones favoritas (la música clásica puede ser relajante). Agregue a la lista de reproducción de su teléfono inteligente un podcast interesante o un video gracioso. También puede hacer un juego mental, como contar hacia atrás desde 100, recitar el alfabeto al revés o pensar en una fruta o verdura que empiece con cada letra del alfabeto.
No mire la aguja. A algunas personas les sirve no saber cuándo vendrá el pinchazo.
Respire lenta y profundamente. “La respiración con el diafragma puede reducir la ansiedad y ayudar a redirigir la atención”, informa la Dra. Salcedo.
Relaje los músculos. Esto puede ayudarlo a sentir menos el pinchazo.
Después de la inyección
Los efectos secundarios leves de las vacunas son frecuentes. A continuación, presentamos algunas recomendaciones de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) para después del procedimiento:
Mueva el brazo con suavidad. Esto puede ayudar a reducir el dolor o la hinchazón en el brazo vacunado.
Ponga un paño fresco y húmedo sobre el lugar de la inyección. Esto puede ayudar a reducir las molestias por pinchazo.
Tome un medicamento para el dolor sin aspirina. Algunas vacunas pueden causar molestias en el lugar de la inyección o dolor de músculos en general. Pregunte a su médico o farmacéutico si puede tomar medicamentos para el dolor de venta sin receta, como acetaminofeno/paracetamol (Tylenol).
Soluciones a largo plazo
La Dra. Salcedo afirma que, si tiene un miedo fuerte a las agujas, es posible que necesite ayuda profesional. Un terapeuta calificado puede hacer un plan para ayudarlo a superar su miedo.
“Cómo pensamos afecta cómo nos sentimos y cómo actuamos”, dice la Dra. Salcedo. Es por eso que el tratamiento para cualquier miedo importante suele incluir una terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés). Este tipo de terapia ayuda a cuestionar y reemplazar los pensamientos negativos.
Por lo general, la CBT dura varias semanas. Primero, se aprende a detectar las creencias negativas. Después, se usan técnicas de relajación. Y, por último, el terapeuta expone lentamente al paciente a sus miedos. “Es un proceso estructurado —explica la Dra. Salcedo—. Tomamos los elementos que menos miedo producen y los usamos para ayudar a disminuir la ansiedad. Luego, el paciente avanza por etapas a medida que supera cada nivel”.
Para el miedo a las agujas, la exposición de la CBT puede incluir estos pasos:
- Pensar en recibir una inyección.
- Escuchar a otra persona hablar sobre recibir una inyección.
- Mirar cómo alguien que conoce recibe una inyección (o ver un video del proceso en YouTube).
- Sostener y tocar una aguja.
- Poner una inyección a una naranja.
- Practicar ponerse la inyección uno mismo.
Durante cada una de estas exposiciones con estrés en aumento, usará las técnicas de relajación aprendidas para disminuir su preocupación. “De esta manera —indica la Dra. Salcedo—, será cada vez menos sensible al miedo de lo que está por suceder y podrá recibir la inyección con más confianza y seguir adelante”.
La información en este artículo es correcta al momento del cierre de edición y la publicación. Vacunarse es una de las mejores formas de reducir la transmisión del coronavirus. También es importante seguir respetando el distanciamiento social (mantener una distancia mínima de 6 pies de otras personas cuando esté fuera de su casa) y lavarse las manos con frecuencia. Además, debe usar una mascarilla correctamente en lugares públicos. De acuerdo con la última guía de los CDC, esto significa usar una mascarilla desechable debajo de una mascarilla de tela bien ajustada o colocar un accesorio de ajuste por encima de la mascarilla de tela para asegurarse de que esté bien ajustada. Como la situación de la COVID-19 sigue evolucionando, recomendamos a los lectores que sigan las noticias y las recomendaciones para sus comunidades usando los recursos de los CDC, la OMS, el departamento de salud pública local y nuestro sitio sobre COVID-19 para miembros.