6 razones importantes para vacunarse contra la COVID-19

Apenas se vacunó contra la COVID-19, Lisa Figueroa notó algunos beneficios emocionales. “Sentí compañerismo con las otras personas en el centro de vacunación, tanto con quienes recibían las vacunas como con quienes las ponían —dice Figueroa, terapeuta y trabajadora social clínica autorizada—. La comunidad es muy importante para mí. Me hizo bien saber que estábamos todos allí haciendo lo que podíamos para combatir juntos el virus”.
Y su experiencia no es la única. Muchas personas dicen que sienten un gran alivio después de vacunarse. Y como la distribución de vacunas sigue, es posible que usted ya tenga su turno o que lo tenga pronto. (Todos los californianos mayores de 5 años pueden registrarse para recibir la vacuna contra la COVID-19 desde el 2 de noviembre de 2021). A continuación, le mostramos seis razones para vacunarse contra la COVID-19.
1. Estará protegido contra la COVID-19.
Después de completar la vacunación, las posibilidades de contagiarse de COVID-19 disminuirán mucho. (Al momento de la publicación, el nuevo coronavirus había provocado más de 30 millones de contagios y más de 556,000 muertes en los Estados Unidos). Se recomienda que se vacune aunque haya tenido COVID-19. Se necesitan dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, y solamente una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson.
Los científicos creen que las vacunas también le darán una buena protección contra las nuevas cepas del virus.
2. No usará los recursos de los hospitales.
Por la COVID-19, hacen falta camas y personal en los hospitales de todo el país. Si se vacuna, puede ayudar a aliviar la carga en el sistema de atención de la salud.
En un comunicado de prensa sobre los ensayos de Moderna, la Dra. Lindsay Baden, experta en enfermedades infecciosas del Brigham and Women’s Hospital en Boston, dijo: “Los datos indican que la vacuna evita que la enfermedad sea grave, por lo que puede ayudar a prevenir hospitalizaciones y muertes”. Los datos de los estudios de Pfizer y J&J indican lo mismo.
Los recursos que se liberen no solo beneficiarán a personas con COVID-19, sino a todos los pacientes de los hospitales, y las personas que tengan emergencias con riesgo de vida recibirán la atención que necesitan.
3. Ayudará a lograr la inmunidad de rebaño.
Con cualquiera de las vacunas, nos protegemos a nosotros mismos y a las personas de nuestro entorno. El virus no puede propagarse sin un huésped. Cuantas más personas se vacunen, menor será la cantidad de posibles huéspedes. Y cuando haya suficientes personas inmunes, el virus prácticamente desaparecerá. Ese punto clave se conoce como inmunidad comunitaria o de rebaño.
De acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), hay muchas enfermedades infantiles que hoy ya casi no existen en los Estados Unidos gracias a las campañas de vacunación. A finales de la década de 1940, la polio dejaba más de 35,000 personas discapacitadas por año. Los padres temían dejar salir a sus hijos por miedo a que se contagiaran el virus. Pero gracias a la vacuna, Estados Unidos no ha tenido ningún caso desde 1979.
Este es un buen recordatorio de que las vacunas de hoy pueden proteger a las generaciones del futuro. Obtenga más información sobre la inmunidad comunitaria y la COVID-19.
4. Tendrá mayor tranquilidad.
La pandemia —como también la soledad, el miedo y la ansiedad relacionados con los cierres y el aislamiento social— provocó un daño importante en el bienestar mental de los estadounidenses. De hecho, los casos de ansiedad y depresión aumentaron un 30% en 2020.
Como terapeuta, Figueroa siente empatía por el estadounidense promedio que sufrió este golpe psicológico. La buena noticia es que vacunarse puede levantarlo anímicamente. “Desde el punto de vista de la salud mental, hay muchos beneficios posibles: la disminución de la ansiedad y la preocupación por el virus y la enfermedad, la sensación de empoderamiento porque esto es algo concreto que podemos hacer para protegernos a nosotros mismos y a otras personas, la esperanza por el futuro y el regreso a cierta normalidad”, dice.
La vacunación también puede facilitar que personas con problemas de salud mental preexistentes, y también aquellas con empeoramiento o aparición de nuevos síntomas, empiecen o retomen la terapia presencial.
5. Inspirará a otras personas para que también se vacunen.
En una encuesta a 12,648 adultos estadounidenses publicada a principios de diciembre, el 39% dijo que probablemente o sin lugar a dudas no se vacunaría contra la COVID-19. Pero casi la mitad de ellos también dijo que lo reconsideraría después de ver los resultados en otras personas.
Es por eso que Figueroa se sentía feliz por estar entre los primeros estadounidenses que se vacunaron. “Mientras yo me protegía, ayudaba a que otras personas se sientan más cómodas con la vacuna. Ganamos todos”, dice. Compartir su experiencia de vacunación puede convencer a un amigo o ser querido de hacer lo mismo.
6. Estará siguiendo los consejos de su médico.
Una cosa es que un experto en la televisión le diga que se vacune contra la COVID-19, y otra muy distinta es que su propio médico se lo aconseje. Allí no hace falta más nada. Después de todo, nadie sabe tanto sobre su salud como el profesional que lo ha atendido durante años. En una encuesta de 2018, el 73% de las personas de todo el mundo dijeron que confiaban más en un médico o enfermero que en cualquier otra persona que diera consejos de salud, como amigos, parientes, líderes religiosos o famosos.
“El verano pasado, muchos de mis pacientes me dijeron que dudaban en recibir la vacuna cuando estuviera disponible —dice la Dra. Kathryn Boling, médica de familia—. Entonces me ofrecí como voluntaria en un estudio para darles seguridad y hablarles de cualquier efecto secundario que pudiera tener, incluso si me pasaba algo malo”.
Cuando las vacunas estuvieron listas y fue momento de que pusieran el brazo, los pacientes de la Dra. Boling confiaron en sus consejos. “Confían en mí porque soy honesta con ellos, y eso los ayudó a tomar la decisión de vacunarse. Sabían que me preocupaba por su bienestar. Por eso, si su médico le dice que se vacune, confíe en él”.
La información incluida en este artículo era correcta al momento del cierre de edición y la publicación. Vacunarse es una de las mejores formas de reducir la transmisión del coronavirus. También es importante seguir respetando el distanciamiento social (mantener una distancia mínima de 6 pies de otras personas cuando esté fuera de su casa) y lavarse las manos con frecuencia. Además, debe usar una mascarilla correctamente en lugares públicos. De acuerdo con la última guía de los CDC, esto significa usar una mascarilla desechable debajo de una mascarilla de tela bien ajustada o colocar un accesorio de ajuste por encima de la mascarilla de tela para asegurarse de que esté bien ajustada. Como la situación de la COVID-19 sigue evolucionando, recomendamos a los lectores que sigan las noticias y las recomendaciones para sus comunidades usando los recursos de los CDC, la OMS, el departamento de salud pública local y nuestro sitio sobre COVID-19 para miembros.