Cómo obtener atención para el coronavirus

Índice

  • Síntomas de la COVID-19
  • Opciones de atención disponibles
  • Medicamentos y tratamiento para la COVID-191


¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

La COVID-19 causa síntomas muy diferentes en distintas personas. Algunas personas directamente no tienen ningún síntoma. Otras padecen síntomas graves y potencialmente mortales.

Estos son algunos de los síntomas de la COVID-19*:

  • Fiebre o escalofríos
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolor muscular o corporal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Pérdida reciente del gusto u olfato
  • Fatiga
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea


Por lo general, los síntomas aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición. En algunos casos, pueden tardar más.

Use el verificador de síntomas de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) para buscar la atención adecuada para usted.

¿Qué hago si creo que tengo COVID-19?

Llame al 911 si tiene signos de advertencia de emergencia* relacionados con la COVID-19. Estos son algunos de los síntomas:

  • Problemas para respirar
  • Dolor o presión constante en el pecho
  • Sensación de confusión
  • Incapacidad para despertarse o mantenerse despierto
  • Labios o cara azulados

*Esta lista no incluye todos los síntomas. Consulte a su médico por cualquier otro síntoma que sea grave o preocupante.

¿Qué debo hacer si creo que estuve en contacto con alguien que tiene COVID-19?

De acuerdo con la guía de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), no necesita hacer cuarentena si ha tenido contacto estrecho con alguien que tiene COVID-19 en las siguientes situaciones:

  • está al día con sus vacunas contra la COVID-19; y
  • no tiene síntomas.

Si no está al día con las vacunas contra la COVID-19, quédese en su hogar y haga cuarentena durante, al menos, cinco días completos. Use una mascarilla bien ajustada si debe estar en contacto estrecho con otras personas de su hogar. Según los CDC, contacto estrecho significa estar a una distancia máxima de 6 pies (2 metros) de otra persona durante 15 minutos o más. Todas las personas, sin importar el estado de vacunación, deben controlar su salud después de una exposición. Comuníquese con su médico si aparecen nuevos síntomas.

¿Qué opciones de atención virtual están disponibles?

Usted o su familia pueden necesitar atención médica por problemas de salud que no estén relacionados con la COVID-19. No se demore en buscar la atención que necesita debido a la pandemia.

Si usted cree que podría tener COVID-19, empiece por hablar con su médico de atención primaria. Es posible que tenga disponibilidad para servicios de atención virtual.

Algunos planes de Blue Shield también ofrecen otras opciones de atención virtual, como las siguientes:

  • Teladoc
  • NurseHelp 24/7 SM
  • Línea de Consejos de Enfermería

Estos servicios pueden servirle para determinar si sus síntomas están relacionados con la COVID-19 o con otro problema de salud, pero, no se podrá pedir una prueba para la COVID-19 por usted.

Si cree que necesita una prueba, comuníquese con su médico para organizar una. Blue Shield cubrirá esta prueba. Lea más información sobre la  cobertura de pruebas de la COVID-19 y otras preguntas frecuentes.

No todos los planes tienen acceso a estos servicios que se indican abajo. Inicie sesión para saber a qué servicios tiene acceso usted.

 

ATENCIÓN VIRTUAL DESCRIPCIÓN COSTO DE BOLSILLO TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN
Su médico de atención primaria Primero llame a su médico para saber si brinda servicios de atención virtual. 
Inicie sesión para buscar un médico
Cambia según el plan* Los copagos se indican en su tarjeta de identificación
Teladoc
Hable con médicos certificados por la junta las 24 horas, los siete días de la semana, por teléfono o videoconferencia, llamando al (800) 835-2362 [TTY: 711]
Cambia según el plan* Inicie sesión o llame a Teladoc para obtener detalles     
NurseHelp 24/7SM
o Línea de Consejos de Enfermería

Un profesional de enfermería registrado le dará consejos sobre salud por teléfono las 24 horas, los siete días de la semana.

Los miembros de Blue Shield pueden comunicarse con NurseHelp 24/7 llamando al (877) 304-0504.
Los miembros de Blue Shield Promise pueden comunicarse con la Línea de Consejos de Enfermería llamando al (800) 609-4166 [TTY: 711].

$0

*Vea su Evidencia de Cobertura, el Manual para miembros o los documentos del plan para obtener información sobre los costos de bolsillo estándar de su plan. También puede llamar al número de servicio al cliente que está en su tarjeta de identificación o puede iniciar sesión en su cuenta por Internet para ver qué servicios cubre su plan.


¿Qué opciones de atención en persona están disponibles?

La mayoría de los consultorios médicos y clínicas están abiertos para citas en persona. Llame antes de ir. El personal puede darle consejos sobre cómo prepararse para su visita. Le dirán si hay algunos requisitos antes de ingresar al edificio, por ejemplo, el uso de mascarillas o controles de temperatura.

Blue Shield ofrece muchas opciones de atención en persona.

 

ATENCIÓN VIRTUAL DESCRIPCIÓN COSTO DE BOLSILLO TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN
Su médico de atención primaria
Primero llame a su médico para analizar los próximos pasos en su atención.
Inicie sesión para buscar un médico
$$
Atención urgente
Si necesita tratamiento médico en persona y su médico no está disponible, vaya a un centro de atención urgente.
Inicie sesión para buscar un centro de atención urgente
$$$     
Sala de emergencia (ER)

La sala de emergencia (ER, por sus siglas en inglés) es para emergencias verdaderas. Visítela o llame al 911 si tiene síntomas graves de COVID-19 o si su médico le indica que vaya.
Llame al 911 o vaya a la ER más cercana. Promise pueden comunicarse con la Línea de Consejos de Enfermería llamando al (800) 609-4166 [TTY: 711].

$$$$

Vea su Evidencia de Cobertura, el Manual para miembros o los documentos del plan para obtener información sobre los costos de bolsillo estándar de su plan. También puede llamar al número de servicio al cliente que está en su tarjeta de identificación o inicie sesión en su cuenta por Internet para ver qué beneficios cubre su plan.

¿Qué hago si tengo un resultado positivo en una prueba para COVID-19?

Quédese en su casa durante, al menos, cinco días completos después de recibir un resultado positivo en una prueba para COVID-19. Preste atención a los síntomas de la COVID-19. Si se enferma, hable con su proveedor de atención de la salud o llame a Teladoc para saber cuáles son los próximos pasos para obtener atención. En algunos casos, los síntomas son leves y pueden tratarse en el hogar.

Algunas personas han tenido un resultado positivo, pero no tenían síntomas. Incluso sin síntomas, igual puede contagiar la COVID-19 a otras personas. Si tiene un resultado positivo en una prueba para la COVID-19, pero no tiene síntomas, aíslese durante cinco días y durante los cinco días siguientes use una mascarilla bien ajustada.

¿Qué debo hacer si me enfermo o si alguien de mi hogar tiene COVID-19?

Lleve un registro de los síntomas de la persona. Comuníquese con su médico si los síntomas empeoran. Llame al 911 si la persona tiene algún signo de advertencia de emergencia relacionado con la COVID-19.

Si alguien de su hogar se enferma, esa persona debe aislarse, lo que significa lo siguiente:

  • La persona debe quedarse en una habitación separada, si es posible.
  • Debe usar un baño separado, si hay uno disponible.
  • No debe compartir los artículos del hogar como utensilios, tazas, platos, toallas, ropa de cama, pasta de dientes, etc.
  • Debe usar una mascarilla si debe salir de la habitación.
  • Debe mantener una distancia mínima de 6 pies (2 metros) del resto de los miembros del hogar siempre que sea posible.
  • Debe cubrirse la boca al toser y estornudar.
  • Debe lavarse las manos con frecuencia.

Lea más consejos de los CDC. Los CDC también ofrecen consejos sobre cómo desinfectar correctamente su hogar.

Cuide su salud también. Comuníquese con su médico si aparecen nuevos síntomas. Haga cuarentena si es  cuidador o ha tenido contacto estrecho con alguien que tiene COVID-19.

¿Qué pasa si necesito tratamiento para la COVID-19?

No se necesitan aprobaciones previas para el tratamiento para la COVID-19 durante la Emergencia de Salud Pública.

 

Opciones de medicamentos y tratamiento

El rol de la terapéutica en la respuesta a la COVID-19 ha cambiado debido a la disponibilidad de tratamientos orales muy eficaces y el acceso simplificado al tratamiento apenas una persona recibe un resultado positivo en una prueba de la COVID-19.

Estos son algunos de los productos actualmente autorizados para tratar a pacientes con COVID-19 con enfermedad de leve a moderada:

TRATAMIENTO PACIENTES PROCEDIMIENTO
Nirmatrelvir con
Ritonavi (Paxlovid)
Antiviral
Adultos; niños de 12 años en adelante Se toma en el hogar por la boca (vía oral)
Remdesivir (Veklury)
Antiviral
Adultos y niños Infusiones intravenosas (i. v.) que se administran en un centro de atención de la salud durante 3 días seguidos
Bebtelovimab Monoclonal
Antibody
Adultos; niños de 12 años en adelante Una sola inyección intravenosa
Molnupiravir (Lagevrio)
Antiviral
Adultos Se toma en el hogar por la boca (vía oral)
Evusheld Personas inmunocomprometidas; se toma antes de enfermarse o antes de una exposición Inyección

Obtenga más información sobre las opciones terapéuticas disponibles.

 

Cómo recibir tratamiento para la COVID-19

Si tiene un resultado positivo en una prueba para la COVID-19 y tiene mayor predisposición a enfermarse gravemente, hay tratamientos disponibles que pueden reducir las probabilidades de hospitalización y muerte. Tenga en cuenta que, para que el tratamiento dé resultado, debe administrarse dentro de los cinco a siete días desde que aparecen los síntomas. Si tiene un resultado positivo en una prueba para la COVID-19, comuníquese con su proveedor de atención primaria.

Si no puede tener acceso rápido a un tratamiento a través de su proveedor de atención de la salud habitual, puede buscar centros del programa Test to Treat usando el localizador de centros del programa Test to Treat del Department of Health and Human Services (HHS, Departamento de Salud y Servicios Humanos) or California’s (Mi turno) de California. Un centro del programa Test to Treat con apoyo federal es un lugar donde podrán hacerle pruebas, recibirá una receta para antivirales orales y, cuando corresponda según lo determine un proveedor de atención de la salud, podrá obtener una repetición de los medicamentos recetados. Todo esto se hace en un solo lugar.

Para obtener más información sobre el programa Test to Treat, visite aspr.hhs.gov.


¿Cuándo puedo estar en contacto con otras personas después de haberme recuperado de la COVID-19?

Si le dijeron que se cuide en su hogar, siga la recomendación de su médico. De acuerdo con los CDC, por lo general las personas pueden estar en contacto con otras en los siguientes casos:

  • Han pasado 10 días desde que aparecieron por primera vez los síntomas o cinco días desde la primera prueba con resultado positivo, y la persona no tiene síntomas y usa una mascarilla bien ajustada durante los cinco días restantes.
  • Han pasado 24 horas sin fiebre sin el uso de medicamentos que reducen la fiebre.
  • Los síntomas de la COVID-19 han mejorado (p. ej., tos, falta de aire).

Lea la guía completa de los CDC. Hay una guía aparte para las personas con sistemas inmunitarios debilitados (pacientes inmunocomprometidos).


Tengo estrés por la pandemia. ¿Cuáles son mis opciones de salud mental?

Es importante que cuide su salud mental durante esta Emergencia de Salud Pública. Todos nuestros planes ofrecen diferentes opciones de atención. Obtenga más información sobre esto en nuestra página sobre cómo volver a recibir la atención regular.

¿Tiene más preguntas?

Llame al número de servicio al cliente que está en su tarjeta de identificación de miembro. Estamos aquí para usted.

Call the customer service number on your member ID card. We’re here to help you.

Su cobertura para el coronavirus

Si necesita hacerse exámenes o buscar tratamiento para el nuevo coronavirus (COVID-19), lo ayudaremos a conocer qué es lo que cubre su plan.

Consejos para la prevención del coronavirus

Saber a qué hay que prestarle atención y cómo reducir la contaminación son nuestras mejores defensas contra el nuevo coronavirus (COVID-19).

Actualizaciones del News Center sobre el coronavirus

Lea las noticias y actualizaciones más recientes sobre el nuevo coronavirus (COVID-19) en el News Center (Centro de Noticias) de Blue Shield.

Fecha de la última actualización: 9/26/2022

Y0118_22_488A_SP_C 08102022
Medi_22_138_SP_IA_081022
H0148_22_126_SP_IA_081022

© California Physicians’ Service DBA Blue Shield of California 1999-2023. Todos los derechos reservados. California Physicians’ Service DBA Blue Shield of California es un miembro independiente de la Blue Shield Association. Los productos de seguro de salud se ofrecen a través de Blue Shield of California Life & Health Insurance Company. Los planes de salud se ofrecen a través de Blue Shield of California.

TRUSTe